EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA SALUD MENTAL
- cobertura periodistica
- 24 jul 2020
- 2 Min. de lectura
La inestabilidad en la salud mental es un mal silencioso que va de la mano con la cifra de muertes que se registran a diario a causa del coronavirus. Según la OMS la situación actual de aislamiento, miedo, incertidumbre y crisis económica, puede causar trastornos psicológicos

La situación de pandemia puede causar múltiples daños a la salud mental de las personas. El miedo y la ansiedad por una nueva enfermedad genera emociones fuertes sobre todo a adultos mayores y niños, los cuales son población vulnerable. Además, las medidas tomadas por los gobiernos no toman en cuenta el impacto que estas pueden tener en la salud mental.
Las acciones de salud pública, como el distanciamiento social, pueden hacer que las personas se sientan aisladas y solas y pueden aumentar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas acciones son necesarias para reducir la propagación de COVID-19. Sobrellevar el estrés de manera saludable lo fortalecerá a usted, a las personas que le importan y a su comunidad.
El estrés durante la pandemia puede causar lo siguiente:
· Temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos, su situación financiera o laboral, o la pérdida de los servicios de apoyo en los que confía.
· Cambios en el sueño o patrones de alimentación.
· Dificultad para dormir o concentrarse.
· Empeoramiento de problemas crónicos de salud.
· Empeoramiento de las condiciones de salud mental.
· Mayor uso de tabaco y / o alcohol y otras sustancias.
La forma en que responda el estrés durante la pandemia, al COVID-19 puede depender de sus antecedentes, su apoyo social de familiares o amigos, su situación financiera, sus antecedentes emocionales y de salud, la comunidad en la que vive y muchos otros factores. Los cambios que pueden ocurrir debido a la pandemia de COVID-19 y las formas en que tratamos de contener la propagación del virus pueden afectar a cualquiera.
ESSALUD brindó recomendaciones para mantener la salud mental de niños y adultos mayores:
· Estimule la comunicación: promueva que el adulto mayor mantenga abiertas las líneas de comunicación y asesórelo respecto a su uso. Sostener la comunicación con familiares y amistades por teléfono y vídeo llamadas puede ser clave para brindarles sensación de calma y compañía.
· Ayúdelos a mantenerse distraídos: con pasatiempos, música, películas y otras actividades, según las preferencias del adulto mayor.
· Pregúnteles sobre su salud general: los alimentos que podrían necesitar, las tareas que deben realizarse y otras formas en que podría ayudarlos.
Frente a todo este panorama, los especialistas insisten en que las autoridades deberán proveer la cobertura adecuada, tanto informativa como de atención sanitaria, y quizá prepararse para una escalada tan ascendente de casos con necesidad de tratamiento como la de la propia pandemia.
Comments