REACTIVACIÓN ECONÓMICA: SEGUNDA FASE INICIARÁ GRADUALMENTE DESDE JUNIO
- cobertura periodistica
- 30 may 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 may 2020
El presidente Martín Vizcarra afirmó que esta medida busca generar ingresos al erario nacional y puestos de trabajo.

LAS PALABRAS DE VIZCARRA
En conferencia de prensa, el presidente de la República Martín Vizcarra dio a conocer los detalles sobre la segunda fase de la reactivación económica que empezará desde este lunes 25 y que gradualmente llegaría al 84% de su totalidad en junio.
Vizcarra, afirmó también que estas disposiciones y la reapertura de estos sectores económicos favorecerán el crecimiento del erario nacional, pero que también como consecuencia de ello se generará nuevos puestos de trabajo.
“Es fundamental la reactivación económica con el control adecuado, con el cuidado sanitario, una tienda de venta de ropa, de calzado o una librería puede tener aglomeración de personas, donde hay contagio, pero sí van a poder trabajar a través de la venta delivery”, agregó.

PRODUCE SE MANIFIESTA
Por su parte, la ministra de la Producción, Rocío Barrios, recalcó que todos los servicios sin excepción serán a domicilio, por lo cual, rubros como peluquerías, librerías, ferreterías, entre otros podrán iniciar sus actividades siempre que acaten los protocolos sanitarios correspondientes.
Barrios agregó además que esta medida se extiende a los “negocios y restaurantes pequeños”, en este sentido dio a conocer que dentro de poco se publicará una guía que establezca los pasos a seguir para cumplir con las normas de bioseguridad y salubridad correspondientes. “Van a sacar una guía para traducir ese lineamiento de salud que ya inicio el Ministerio de salud donde se le diga cuál es el protocolo”, afirmó la titular del PRODUCE.
QUE ACTIVIDADES VOLVERÁN A OPERAR
En tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), través de sus redes sociales oficiales dio a conocer las actividades que volverán a operar. Entre los oficios se encuentran:
· Comercio electrónico de vestuario, calzado, electrodomésticos, útiles escolares y artículos de oficina
· Servicios de salud en las especialidades de odontología, rehabilitación, reproducción humana y veterinarias
· Servicios de reparto a domicilio de terceros a través de aplicativos (Rappi, Glovo, Uber Eats)
· Servicios técnicos en informática, gasfitería, electricidad, carpintería, lavandería, mantenimiento de artefactos y reparación de equipos
· Peluquerías y cosmetología

MINISTRA DE ECONOMÍA PRECISA DETALLES DE LA FASE 2 DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó hoy que la fase dos del plan de reactivación económica que comprende cuatro etapas, busca activar el 85% de la economía peruana. De otro lado, destacó la norma aprobada ayer que permite el reinicio de varias actividades, que desde el punto de vista económico va a dinamizar aquellas directamente vinculadas con el bienestar de los hogares.
Tiene dos beneficios por dos lados, no solo por los bienes y servicios que van a recibir los hogares, sino por la cantidad de personas que van a brindar estos servicios y van a volver a tener ingresos por el empleo”, dijo.
Refirió que ahora las personas podrán salir de sus casas para citas médicas referidas al servicio de diagnóstico en laboratorio, odontología, ópticas, servicio de rehabilitación, reproducción humana y servicios de veterinaria.
Asimismo, los hogares podrán recibir vía aplicativos móviles el servicio de delivery de restaurantes, también a los servicios profesionales de técnicos de informática, gasfiteros, electricistas, jardineros, electricistas, mantenimiento de artefactos.
También indicó que a través del comercio electrónico se podrán comprar nuevos bienes en vestuario, calzado, electrodomésticos, útiles escolares, entre otros. La ministra María Antonieta Alva adelantó que se prepara otro decreto supremo en esta semana, el cual sumará más actividades al reinicio de sus operaciones en el marco de la fase dos.

PARA LOS AMANTES DEL FÚTBOL Y OTROS DEPORTES

"Se permite actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo, como también el fútbol profesional. Los partidos serán con estadios sin público”, sostuvo el presidente de la República en conferencia de prensa.
El protocolo para el reinicio de la Liga 1 contempla las medidas que deberán seguir los jugadores desde que salen de casa. Por ejemplo, la indumentaria, agua, suplementos y elementos de aseo serán propios y personales. También se sugiere no usar aire acondicionado si usa transporte propio. Para quienes no tienen vehículo particular, el club deberá proveer transporte de ida y vuelta.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD AL MILÍMETRO
Se pretende seguir el ejemplo de la Bundesliga.

Se tomará la temperatura a cada jugador y se desinfectará el calzado. Si la temperatura es igual o mayor a 37.5° C, el jugador será evaluado por el médico del club. Está prohibido el uso de relojes, joyas, lentes de sol, billetera o cualquier elemento susceptible de contaminación.
Ninguna persona ajena al entrenamiento debe ingresar a la zona. El periodismo no tendrá acceso a jugadores ni comando técnico. El personal técnico, médico y auxiliar será el mínimo indispensable y llevará todo el tiempo mascarilla, guantes y careta de acrílico. Los trabajos de gimnasio en la medida de lo posible se realizarán al aire libre a una distancia de 3 o 4 metros.
Los jugadores entrarán al vestidor por grupos, respetando la distancia de dos metros, para cambiar la ropa de entrenamiento por ropa seca. Solo un jugador podrá estar en la sala de fisioterapia si requiere atención del mismo.
El personal de limpieza, debidamente protegido, deberá desinfectar las instalaciones dos veces al día, y constantemente las cerraduras, barandas, etc. Además, tendrá que abastecer de implementos de limpieza a los miembros de cada institución.
Comments